Fiestas Patronales El Cabezón
Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Candelaria
Historia
Antes de hablar de los eventos de las fiestas tenemos que contarte que El Cabezón está lleno de historia. Su nombre le fue dado en honor a don Pedro de Cabezón quien compró los terrenos en el año 1572, posteriormente, en 1765 fueron comprados por Don Calixto de Cañedo, y perteneció a esta familia durante más de 150 años.
A la Hacienda se le daba un uso familiar pero también tenía fábricas de azúcar, alcohol y aceite. Es en este espacio histórico donde se celebran las fiestas patronales.
A la Hacienda se le daba un uso familiar pero también tenía fábricas de azúcar, alcohol y aceite. Es en este espacio histórico donde se celebran las fiestas patronales.
Las fiestas en honor a la virgen de la Candelaria son tradición del poblado El Cabezón, municipio de Ameca Jalisco. Año con año, el día 2 de febrero el poblado es visitado por miles de peregrinos provinientes de distintos poblados de los alrededores, ya que se dice que la virgen de la Candelaria es muy milagrosa, y cada año es visitada en manera de agradecimiento, en sus visitas, se les regalan granos de maíz liso o como lo llaman ellos "perlas de maíz", por ser este el protagonista de uno de los mayores milagros que ha hecho la virgen.
![]() |
02 de Febrero 2020 |
Te dejamos un video en donde puedes conocer la Leyenda del Maíz Liso contada por habitantes de la comunidad.
¿Cuándo se llevan a cabo?
Las fiestas patronales son del día 24 de enero al día 03 de febrero. Cada día es tomado por una o varias familias de la misma comunidad, en la cual se rinde homanaje a la virgen con misas, peregrinaciones y rosarios por las calles del pueblo, y por la noche se pone música y pirotecnia en la plaza principal para pasar un rato agradable en compañía de familiares o amigos. Además encontrarás distintos juegos mecánicos, puestos de dulces y pan tradicional, así como gran variedad de cenadurías para que puedas degustar de deliciosos platillos típicos.
Si deseas observar más fotos referente a esta celebración y a muchas más que llevan dentro del poblado, te invitamos a ver la página de Facebook.
Lindas tradiciones, excelente blog.
ResponderBorrarMuy interesante. Me gustaría visitar la comunidad.
ResponderBorrarMe parece muy interesante la información obtenida, me gustaría en alguna ocasión visitar tu comunidad❤️
ResponderBorrarMe parece bastante interesante y la información llamativa me gustaría visitar su comunidad
ResponderBorrarMe gusto la historia de donde proviene el nombre de la comunidad y además espero algún día ir a ellas.
ResponderBorrarMe parece muy interesante, la historia me agrado mucho y me gustaría en algún momento poder visitar la comunidad
ResponderBorrar